La Maestría en Salud Ambiental forma profesionales con una visión integral para abordar los desafíos ambientales que impactan la salud humana y los ecosistemas. Con un enfoque biopsicosocial y cultural, este programa permite comprender las interacciones entre el medio ambiente, la salud y la sociedad, promoviendo soluciones sostenibles que reduzcan riesgos y mejoren la calidad de vida de las comunidades. A través de una formación interdisciplinaria y metodologías aplicadas, los estudiantes desarrollarán competencias para la identificación, prevención y mitigación de problemas ambientales que afectan la salud pública, considerando factores físicos, biológicos, sociales y culturales. Los egresados de esta maestría podrán desempeñarse en diversos sectores y roles estratégicos, tales como:
● Gestión ambiental y salud pública – Diseño e implementación de estrategias para la prevención de enfermedades relacionadas con el entorno.
● Investigación en salud ambiental – Desarrollo de estudios sobre contaminación, cambio climático y su impacto en la salud de las poblaciones.
● Consultoría y asesoría ambiental – Implementación de planes de sostenibilidad y gestión de riesgos en sectores industriales y gubernamentales.
● Políticas públicas y regulación ambiental – Participación en la formulación de normativas que promuevan entornos saludables y sostenibles.
● Educación y sensibilización ambiental – Desarrollo de programas educativos que fomenten la conciencia ecológica y la prevención de riesgos ambientales.
Gracias a su modalidad presencial, esta maestría ofrece una formación práctica e inmersiva, con acceso a laboratorios, estudios de campo y redes de trabajo interdisciplinarias, brindando herramientas para generar un impacto real en la salud y el medio ambiente.
SNIES: 109507
Registro Calificado: Resolución No. 16325 del 02 de septiembre del 2020 del Ministerio de Educación Nacional. Vigencia 7 años.
Acreditación de Alta Calidad: